lunes, 5 de mayo de 2014

Importancia del oro en la economía mundial

Como hemos visto anteriormente, el oro es el valor refugio más importante en épocas de crisis o inflación.  Remitiéndonos al ejemplo de los años 70, en plena crisis norteamericana y mundial, el precio del oro pasó de 35 dólares la Onza a 850 dólares, debido al temor del decrecimiento del valor de la moneda (papel moneda) por el efecto de la crisis.  Cuando el presidente Nixon abandonó la paridad dólar/oro y anunció que no se entregaría más oro a cambio de dinero, el valor del oro aumentó hasta el 350%.  Desde entonces, el valor del oro ha aumentado hasta el 500%, lo que nos lleva a concluir que el oro es el valor más estable y apto para ser dinero.  Por otro lado, también vemos a través de las crisis que han sufrido las diferentes economías del mundo que lo que realmente es inestable es el papel/moneda.

Si el papel/moneda no es avalado por legislaciones o leyes de curso obligado y, si por cualquier motivo, el estado se encuentra limitado en sus poderes, el oro pasa a ser reconocido oficialmente como dinero; si el estado goza de todos sus poderes y puede acuñar papel/moneda asignándole un valor monetario, entonces, el oro pasa de moneda de cambio o dinero oficial a ser valor refugio, mientras el papel/moneda sufre depreciación frente a otros papel/moneda de otros estados.  Vemos que, de la manera que sea, el oro no pierde ni modifica sus propiedades, y que permanece inmune a crisis, depreciaciones y devaluaciones monetarias.  De ahí que cualquier estado base su estructura económica a partir de las reservas de oro del mismo y de ahí que una de las funciones principales del oro, aparte de la joyería, sea su atesoramiento; ninguna otra mercancía o producto podría ser equivalente al oro y esto, precisamente, es lo que hace al oro ser distinto a cualquier tipo de bienes.
 

La conclusión es obvia: el oro es la moneda no utilizada, pero reconocida y completamente válida por todos los estados y países del mundo.  A medio y largo plazo, el incremento del precio del oro genera la confianza en el sistema económico y en la política financiera de un estado, y claro, en el banco central del estado o país.  Siempre que el mercado financiero se encuentre en una época dudosa o los inversores pierdan confianza y prevean dificultades en lo económico, acudirán, raudos, al oro.  Incluso los nuevos índices de referencia generados, especialmente en los nuevos mercados bursátiles, tienden a establecer su valor con el índice del oro.

Resumiendo: el oro, además, de ser una materia prima es un activo monetario como ningún otro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario