Oro: su papel en los mercados y en el sistema financiero
Muchas veces nos preguntamos por
qué se invierte en oro y el porqué de su valor intrínseco, de su
importancia en la economía mundial, de su relación directa con el
dinero; el porqué del patrón oro, de su
cotización diaria y del
funcionamiento de ésta. Intentaremos resolver todas estas cuestiones.
El oro, ese noble metal tan
codiciado desde los orígenes de las civilizaciones más antiguas. Ningún
otro metal que se encuentre en la naturaleza ha sido más ambicionado,
deseado y buscado que el oro; su inconfundible y característico color
amarillo áureo, su maleabilidad, su sencilla divisibilidad, su
inalterabilidad, su difícil adulteración y falsificación, su relativa
fácil extracción y, claro, su escasez (recordemos que el oro lo podemos
encontrar en la naturaleza en una proporción del 0,0000005 % en peso) ha
provocado que este metal tenga esa gran importancia para la humanidad,
desde sus albores hasta el día de hoy. De ahí su valor intrínseco. A pesar
de que desde un principio se utilizaron infinidad de artículos o bienes
como intercambio o como dinero, -especias, ganado, sal, etc.-, el que
acabó consolidándose por encima de todos fue el oro; a pesar incluso de
que en la acuñación fraccionaria de monedas, por excelencia y en el mayor
de los casos, se ha utilizado la plata, su verdadero valor lo regulaba el
oro. Incluso ahora, en la actualidad, al petróleo se le conoce como “oro
negro”, dando más relevancia al valor del propio oro que al del petróleo,
aun siendo éste un bien necesario para el funcionamiento de nuestra
sociedad.
Un papel muy importante jugaria este gran metal en nuestras vidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario