lunes, 5 de mayo de 2014

¿Quién es Karatbars International?
Karatbars International es una empresa Alemana que nació en 2008 y fue lanzada al mundo en 2012 son sede en Stuttgart, especializada en la venta de pequeños lingotes de oro, artículos de regalo con oro, tarjetas exclusivas con gramos de oro puro de 999.9/1000, productos de merchandising y objetos de colección.
La sede central y el centro logístico de la empresa se encuentran en Stuttgart, Alemania.
En la sede central de Stuttgart se encuentra el soporte en varios idiomas, incluido español e inglés, marketing, comunicación para clientes y socios, el departamento de diseño, pedido y envíos.
Desde Stuttgart también se coordina la planificación y expansión de la compañía al mundo.

Importancia del oro en la economía mundial

Como hemos visto anteriormente, el oro es el valor refugio más importante en épocas de crisis o inflación.  Remitiéndonos al ejemplo de los años 70, en plena crisis norteamericana y mundial, el precio del oro pasó de 35 dólares la Onza a 850 dólares, debido al temor del decrecimiento del valor de la moneda (papel moneda) por el efecto de la crisis.  Cuando el presidente Nixon abandonó la paridad dólar/oro y anunció que no se entregaría más oro a cambio de dinero, el valor del oro aumentó hasta el 350%.  Desde entonces, el valor del oro ha aumentado hasta el 500%, lo que nos lleva a concluir que el oro es el valor más estable y apto para ser dinero.  Por otro lado, también vemos a través de las crisis que han sufrido las diferentes economías del mundo que lo que realmente es inestable es el papel/moneda.

Si el papel/moneda no es avalado por legislaciones o leyes de curso obligado y, si por cualquier motivo, el estado se encuentra limitado en sus poderes, el oro pasa a ser reconocido oficialmente como dinero; si el estado goza de todos sus poderes y puede acuñar papel/moneda asignándole un valor monetario, entonces, el oro pasa de moneda de cambio o dinero oficial a ser valor refugio, mientras el papel/moneda sufre depreciación frente a otros papel/moneda de otros estados.  Vemos que, de la manera que sea, el oro no pierde ni modifica sus propiedades, y que permanece inmune a crisis, depreciaciones y devaluaciones monetarias.  De ahí que cualquier estado base su estructura económica a partir de las reservas de oro del mismo y de ahí que una de las funciones principales del oro, aparte de la joyería, sea su atesoramiento; ninguna otra mercancía o producto podría ser equivalente al oro y esto, precisamente, es lo que hace al oro ser distinto a cualquier tipo de bienes.
 

La conclusión es obvia: el oro es la moneda no utilizada, pero reconocida y completamente válida por todos los estados y países del mundo.  A medio y largo plazo, el incremento del precio del oro genera la confianza en el sistema económico y en la política financiera de un estado, y claro, en el banco central del estado o país.  Siempre que el mercado financiero se encuentre en una época dudosa o los inversores pierdan confianza y prevean dificultades en lo económico, acudirán, raudos, al oro.  Incluso los nuevos índices de referencia generados, especialmente en los nuevos mercados bursátiles, tienden a establecer su valor con el índice del oro.

Resumiendo: el oro, además, de ser una materia prima es un activo monetario como ningún otro.

jueves, 1 de mayo de 2014

 

Patrón oro

El patrón oro era la garantía de que un billete determinaba su valor en oro, pero se dejó de usar durante de la 1ª Guerra Mundial, ya que muchos países que participaron en ella se vieron obligados a emitir más billetes, en cantidad superior a la capacidad de garantizar los mismos con sus reservas de oro.
Se volvió a establecer otro patrón oro después de la 2ª Guerra Mundial.  A éste se le llamó patrón cambio oro, y fue estable hasta el 15 de agosto de 1971.  La diferencia entre patrón oro y patrón cambio oro reside en que este último fijaba el valor de una divisa en una determinada cantidad de oro, con lo que garantizaba que el emisor del billete podía cambiar en cualquier momento el valor del mismo en oro a su portador. Las divisas por excelencia que garantizaban el patrón cambio oro eran el dólar y la libra esterlina. Suiza fue el último país del mundo en abandonar este patrón, en el año 1998.

miércoles, 30 de abril de 2014

Por qué se invierte en oro

Existen infinidad de razones, pero la mayor de todas, en este momento, es que el oro es el único valor “monetario” que se encuentra libre del control gubernamental de cualquier país.  No depende de ninguna economía, por lo que queda exento del control político del mismo; de aquí, también, su valor intrínseco.
En tiempos de crisis, es un valor refugio seguro, mientras otras transacciones bursátiles navegan en la indecisión.  El oro siempre ha demostrado ser una buena opción tanto en la inestabilidad, como en la estabilidad de cualquier economía.  Su firmeza financiera la garantizan los últimos 5.500 años.
Otra razón es el crecimiento de la población mundial, que crece a un ritmo de unos 100 millones de habitantes por año, mientras que el recurso natural del oro cada vez escasea más, por lo que es inevitable el continuo incremento del coste del mismo.  Por la misma razón, sabemos que la extracción total de oro hasta la actualidad no supera las 160.000 toneladas, y los geólogos y científicos nos explican que en la tierra sólo quedan por extraer unas 70.000 ó 80.000 toneladas. Entonces, es fácil llegar a la conclusión de que el coste y el precio del oro seguirá escalando posiciones cada vez más altas.
Otra razón es la reciprocidad y correspondencia existente entre el oro y el petróleo, o entre el precio de los mismos, para ser más exactos.  Naturalmente, el precio del petróleo continuará al alza, entre otras cuestiones, por la necesidad del mismo y por la demanda y consumo cada vez mayor de países en plena expansión económica, como China e India.  Eso sin tener en cuenta las zonas petrolíferas que se encuentran en situación de conflicto o de inestabilidad gubernamental.  Es más, en países como China, ha cambiado la legislación existente sobre la inversión en oro, permitiéndose por primera vez a los inversores privados adquirirlo.  Tenemos que recordar que China es poseedora de las tasas de ahorro más altas del mundo. Mientras, India es el país que más oro consume de todo el planeta, y probablemente, supere demográficamente a China en poco tiempo.
También interviene la razón de que el oro es una inversión con una de las mayores tasas de liquidez posible, ya que, además de ser un activo, tiene valor como moneda de cambio, por lo que, comparado con diferentes inversiones de cualquier tipo, el oro puede convertirse inmediatamente en moneda sin tener sufrir ningún tipo de penalización, ni de demora alguna, a diferencia de otros tipos de inversión. Esto, claro está, no ha pasado por alto a los grandes inversores, los cuales han pasado a comprar grandes cantidades, con lo que han colaborado al incremento de su precio, pero también a obtener mayor provecho y rendimiento de su inversión.
Para hacernos una idea del aumento del precio del oro y del beneficio de su inversión, podemos situarnos entre los años 1933 y 1980.  Entre 1933 y 1966, el precio internacional fue de 35 dólares la Onza Troy (medida de peso inglesa que se emplea para la cotización de metales preciosos y que equivale a 31,1034768 gramos de oro de 24 quilates.  Para obtener la cotización del oro por kilogramos, se debe dividir el valor de la Onza Troy por 31,1034768 y el resultado de la división se tiene que multiplicar por 1.000, obteniéndose de ese modo su valor en dólares).  Ese precio permaneció inalterable a lo largo de todo ese tiempo, debido al suministro continuo al mercado internacional bajo las pautas del F. M. I., pero el 15 de agosto de 1971, el presidente norteamericano R. Nixon decretó la no conversión del dólar/oro (patrón cambio oro); el precio de la Onza Troy en el mercado libre se situó rápidamente por encima de los 60 dólares; en el año 1973, ya superaba los 100 dólares, subiendo al doble -200 dólares- en el año 1974 y, ya en 1980, la Onza Troy alcanzaba los 850 dólares. En la actualidad, la Onza Troy ha roto en varias ocasiones la barrera de los 1.000 dólares.

domingo, 27 de abril de 2014



DESARROLLO & FORMACIÓN ECONÓMICA
Presenta:
Seminario de Educación Financiera
Tema Principal:
“EL RESPALDO EN TU NEGOCIO”

Este próximo lunes 28 de Abril contamos con una sorpresa muy especial: TAMMY MORRISON desde Nashville (Tennessee) que nos compartirá un muy interesante tema: "APOYO Y SOPORTE DE UN EQUIPO PARA TU ÉXITO"

Tambíen contaremos con nuestros grandes líderes PATRICK ITURRA desde Los Angeles (CA) y JUAN GINER desde Rep. Checa.

Te lo vas a perder? TE HE RESERVADO UNA PLAZA EN EL SEMINARIO...

Lunes 28 de Abril
22:00 hrs Madrid-España

Martes 29 de Abril
EE.UU & Latinoamérica
6:00pm Los Ángeles, CA.
9:00pm New York.
8:00pm México-DF.
8:00pm Bogotá, Quito, Lima
9:00pm Buenos Aires, Santiago-Chile
Consigue tu invitación personal. Contácta conmigo Jossimar Rodriguez p.
Enlace de ACCESO GRATUITO 
www.anymeeting.com/334-206-777 

1.-TU NOMBRE INV. Jossimar Rodriguez
2.-TU CIUDAD/PAIS
3.-TU EMAIL

sábado, 26 de abril de 2014

Oro: su papel en los mercados y en el sistema financiero

Muchas veces nos preguntamos por qué se invierte en oro y el porqué de su valor intrínseco, de su importancia en la economía mundial, de su relación directa con el dinero; el porqué del patrón oro, de su cotización diaria y del funcionamiento de ésta. Intentaremos resolver todas estas cuestiones.

El oro, ese noble metal tan codiciado desde los orígenes de las civilizaciones más antiguas.  Ningún otro metal que se encuentre en la naturaleza ha sido más ambicionado, deseado y buscado que el oro; su inconfundible y característico color amarillo áureo, su maleabilidad, su sencilla divisibilidad, su inalterabilidad, su difícil adulteración y falsificación, su relativa fácil extracción y, claro, su escasez (recordemos que el oro lo podemos encontrar en la naturaleza en una proporción del 0,0000005 % en peso) ha provocado que este metal tenga esa gran importancia para la humanidad, desde sus albores hasta el día de hoy. De ahí su valor intrínseco.  A pesar de que desde un principio se utilizaron infinidad de artículos o bienes como intercambio o como dinero, -especias, ganado, sal, etc.-, el que acabó consolidándose por encima de todos fue el oro; a pesar incluso de que en la acuñación fraccionaria de monedas, por excelencia y en el mayor de los casos, se ha utilizado la plata, su verdadero valor lo regulaba el oro. Incluso ahora, en la actualidad, al petróleo se le conoce como “oro negro”, dando más relevancia al valor del propio oro que al del petróleo, aun siendo éste un bien necesario para el funcionamiento de nuestra sociedad.
Un papel muy importante jugaria este gran metal en nuestras vidas.

jueves, 24 de abril de 2014



El oro subió ayer tras caer a sus niveles mínimos desde principios de febrero.
El cambio de sentido se detuvo a las puertas del nivel de los 1.300 dólares, pero hoy ha perforado al alza dicho nivel y continúa su camino hacia los máximos.
La media móvil de 200 días ha cedido fácilmente pero, de momento, la tendencia bajista que se inició en los máximos de marzo y de abril aguanta.
El oro se mueve en dirección opuesta al apetito de riesgo, lo cual sugiere que la preocupación por Ucrania es el catalizador principal de la acción de hoy.